Banca & FinTech

La apuesta de la banca por los instrumentos “verdes”

Santander, Scotiabank, BancoEstado e Itaú han desplegado sus estrategias.

Por: Vicente Vera V. | Publicado: Lunes 1 de julio de 2019 a las 12:57 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Algunas de las herramientas para combatir el cambio climático también llegaron a los principales bancos del país. Santander, Scotiabank, BancoEstado e Itaú son las entidades que en los últimos años han estado impulsando diferentes vehículos de inversión denominados como "verdes", que promueven instrumentos que tengan un impacto social o medioambiental en el país.

Imagen foto_00000004

Santander se convirtió en el primer banco de Europa y tercero a nivel mundial en definir sus políticas en este ámbito. Para ello, tienen dos tipos financiamiento: los verdes y los sostenibles. En el primer caso, están centrados en aquellos con fines de tipo medioambiental, energías renovables, eficiencia energética, impacto climático o tratamiento de residuos.

Mientras que aquellos proyectos orientados a la sostenibilidad, se ofrece a los clientes soluciones de financiamiento en industrias, clientes y productos, siempre que el objetivo sea velar por la sostenibilidad y que las inversiones sean responsables.

Parques eólicos y plantas solares

Desde el año 2012 Santander ha financiado en Chile proyectos por más de US$ 3.440 millones. Parques eólicos, plantas solares y hospitales son algunas de las iniciativas en que ha participado el banco.

Además, lideró la emisión del primer bono verde que realizó CMPC por US$ 500 millones en 2017.

En Scotiabank tienen un escenario similar. La vicepresidenta de Recursos Humanos y Asuntos Corporativos de Scotiabank, Jaqueline Balbontín, indica que las políticas del banco "son definidas por estándares institucionales en que deben ser considerados en la gestión de riesgo ambiental vinculado con las operaciones de crédito de la cartera comercial".

La entidad ha liderado la emisión de bonos verdes y sociales de Aguas Andinas por un monto de UF 2 millones. El dinero será destinado a financiar proyectos de abastecimiento de agua potable, infraestructura resiliente, eficiencia energética y saneamiento de aguas servidas, destaca Balbontín.

BancoEstado también ha desarrollado su estrategia verde al segmento de personas. En 2016 lanzaron el primer crédito hipotecario para viviendas ecológicas que considera un descuento en la tasa de interés para adquirir propiedades que estén certificadas como energéticamente eficientes. A la fecha se han financiado 1.174 viviendas.

La empresa también ha desplegado el financiamiento de proyectos en energías renovables no convencionales de pequeños empresarios.

En tanto, la gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Itaú, Isabel De Gregorio, comenta que en 2018 "mantuvimos activos dos créditos con organismos internacionales, que incluyen obligaciones de evaluación y monitoreo de los riesgos sociales y ambientales de los clientes PYME a los que otorgamos financiamiento".

Lo más leído